Elia Barceló (Elda, Alicante, 1957) estudió Filología Anglogermánica en la Universidad de Valencia (1979) y Filología Hispánica en la Universidad de Alicante (1981). Se doctoró en literatura hispánica por la Universidad de Innsbruck, Austria (1995) con una tesis sobre los arquetipos del género de terror en los relatos fantásticos de Julio Cortázar.
Se la considera una de las escritoras más importantes, en lengua castellana, del género de la ciencia-ficción, junto con la argentina Angélica Gorodischer y la cubana Daína Chaviano. Las tres forman la llamada «trinidad femenina de la ciencia-ficción en Hispanoamérica». Además de ciencia ficción ha escrito obras realistas, destinadas a público juvenil, etc.
Parte de su obra ha sido traducida a más de 18 lenguas,4 entre ellas, al alemán, al francés, al italiano, al catalán, al neerlandés y al esperanto.
Fue socia de honor de la ya desaparecida Nocte, la Asociación Española de Escritores de Terror.
Desde 1981 vive en Innsbruck, donde trabaja como profesora de literatura hispánica, estilística y literatura creativa en la Facultad de Letras de la Leopold-Franzens-Universität.
Durante diez años dirigió el grupo de teatro universitario Tachuela, que montaba obras de autores españoles.
Ha publicado novelas, ensayo y unos cuarenta relatos en antologías y revistas españolas y extranjeras (Alemania, Argentina, Bélgica, China, Estados Unidos, Francia, Italia, Grecia, Hungría, México). Parte de su obra ha sido traducida al francés, italiano, alemán, catalán, inglés, griego, húngaro, holandés, danés, noruego, sueco y esperanto. En 1994 y 1995 colaboró en El País de las Tentaciones con artículos de opinión.
Ha recibido el Premio Ignotus de relato fantástico de la Asociación española de Fantasía y Ciencia Ficción (1991) y ha sido nominada en tres ocasiones más (1994 -en dos categorías- y 2000), el Premio Internacional de novela corta de ciencia ficción de la Universidad Politécnica de Catalunya (1994), el Premio EDEBÉ de literatura juvenil (1997) y tres veces un accesit del Premio Internacional de relatos Paradores de España (2001, 2002, 2004).
Su novela El secreto del orfebre ha sido traducida a diez idiomas y ha aparecido como Audiolibro en alemán y en sueco; Disfraces terribles acaba de aparecer en Alemania y se publicará próximamente en otros dos países. El vuelo del Hipogrifo acaba de ser contratado por la editorial alemana Piper, que ha publicado sus otras dos novelas.
Participa regularmente en la Semana Negra de Gijón, donde ha llevado talleres literarios junto con Luis Sepúlveda, Laura Grimaldi, Angélica Gorodischer y Rolando Hinojosa-Smith.
Sobre su obra se han escrito varios artículos académicos, dos tesis de licenciatura (Austria y Francia) y parte de una tesis doctoral (Estados Unidos).
Con el nombre de Elia Eisterer-Barceló se dedica a la investigación literaria, da conferencias, imparte cursos de formación de profesorado, participa en congresos de su especialidad y publica reseñas y artículos académicos.
Su campo de investigación es la literatura fantástica, de ciencia ficción y de terror, así como la narrativa argentina y cubana del siglo XX, la novela negra y la literatura juvenil en España.
Premio UPC
Premio Hache
Premio Celsius
Tres premios EDEBË
Dos premios Ignotus
Premio Alicante Noir
Premio Narrativa de la crítica valenciana
Premio Nacional de literatura infantil y juvenil
Foto: Stefanie Graul